
Como Comunidad Educativa, estamos convencidos de que somos herederos de un Colegio forjado por muchas voluntades, resultado de grandes esfuerzos mancomunados, de mucha Fe, entusiasmo y bendiciones del Señor. Todo ello nos compromete a mantener aquellos valores y características que han identificado a esta institución. Pero también somos concientes de la marcha de los tiempos y de la necesidad de continua transformación. Esas dos actitudes: mantener los valores propios y actualizarse constantemente orientan nuestra actividad.
Nos convoca y nos ocupa la formación integral de la persona para que nuestros alumnos puedan desempeñarse adecuadamente en la sociedad y ser protagonistas activos de su vida y de su entorno. Nuestra educación está dirigida al desarrollo, integración y enriquecimiento de la personalidad de los niños y jóvenes mediante una acción:
En referencia a los valores del Evangelio, la formación religiosa y actividad pastoral, constituyen el centro de nuestro Proyecto Educativo, el cual parte de una concepción cristiana basada en la devoción a la Eucaristía y en la Santísima Virgen, con el espíritu que otorgan a sus obras San Vicente De paul y Santa Claudina.
El estilo de enseñanza-aprendizaje se concreta en estrategias y metodologías que propician:
La norma es la expresión de racionalidad y libertad y es fundamental que se apoye en los valores sobre los que deseamos asentar nuestra convivencia. Nuestro Colegio acuerda, con respecto a la Normativa de Convivencia: Que es un proceso de permanente construcción
Es función del Colegio brindar conocimientos y formación a los alumnos y orientar a los padres. El Equipo de Orientación escolar y docentes experimentados, atentos al desarrollo y vovencias de los laumnos, guían, acompañan y asesoran. Los padres, desde su condición natural de primeros y privilegiados educadores de sus hijos, se preocupan por conocer este modelo educativo y comprometerse con él. Este compromiso también se extiende a la orientación de sus hijos en la reflexión y comprensión de las normas y valores que es sostienen en el sistema de convivencia y se pone de manifiesto a através del interés por el proceso formativo de sus hijos, la lectura, notificación y firma de las comunicaciones e informes preparados por el Colegio, como también por la presencia en la Institución cuando ésta así lo requiere. Estas acciones constituyen modos concretos de comprometerse con el proceso educativo de sus hijos. Cuando las familias asumen los valores que la institución propone como principios, es posible la tarea de la escuela. Por esto, como Colegio, valoramos la presencia y el diálogo fluido y cordial con las familias. Esta comunicación permite que nuestros alumnos reciban un mensaje coherente entre Escuela y Familia y que los padres encuentren caminos y guía adecuada para la educación de sus hijos. Solicitamos especialmente a los padres:
PROYECTOS INSTITUCIONALES La formación religiosa y la actividad pastoral constituyen el centro de nuestro Proyecto Educativo, el cual parte de una concepción cristiana basada en la devoción a la Eucaristía, a la Sma. Virgen y al carisma de Sta. Claudina Thevenet. Un Equipo de Catequistas muy comprometido con la Pastoral del Colegio trabaja desde la Sala de 3 años hasta 5º año. Asimismo, se prepara a los alumnos para recibir los Sacramentos y se acompaña a los padres muy especialmente en estos momentos fuertes de la formación de sus hijos. Es importante destacar que todos los docentes tienen un compromiso prioritario con la formación en valores de nuestros alumnos y comparten con los catequistas esta importante misión. Contamos también en la tarea pastoral con el apoyo, acompañamiento y asesoramiento de sacerdotes. En comunión con la espiritualidad vicentina, junto con otros Colegios de la Sociedad de San Vicente de Paul, se procura educar a los alumnos desde la solidaridad y la caridad, tendiendo a lograr el compromiso social de los mismos, bajo la advocación de San Vicente de Paul y del Beato Federico Ozanam. En la actualidad, toda la comunidad educativa participa en el Proyecto ICA, a través del cual se colabora con el barrio Madre Teresa de Calcuta de la localidad de Isidro Casanova, una de las obras apostólicas de los sacerdotes salesianos. Animados por un grupo de docentes y catequistas, padres, alumnos y alumnas se preparan campañas y actividades solidarias de apoyo concreto. PASTORAL EDUCATIVA Durante años se ha llevado a cabo el Proyecto Solidario Chaco (Proyecto Pastoral) pero, a partir del año 2009, la actividad solidaria tomó un nuevo rumbo, ya que se comenzó a prestar servicio a una comunidad de la localidad de Isidro Casanova, el barrio Madre Teresa de Calcuta, dando comienzo al Proyecto ICA. En comunión, la comunidad de Jesús María de San Vicente de Paúl con el sacerdote a cargo de la Obra y los hermanos de Isidro Casanova, planificamos el trabajo anual y lo concretamos en diferentes actividades de recreación, educativas, pastorales, misioneras y de colaboración en la construcción de diferentes espacios físicos. Es un Proyecto Transversal articulado entre los diferentes niveles de la Institución. Tiene como propósito apoyar la tarea familiar, logrando que los alumnos valoren el sentido profundo de la sexualidad dentro de un Proyecto de Amor Cristiano, asumiendo responsabilidad, cuidado y respeto por la vida propia y de cada hermano. El colegio integra alumnos con necesidades educativas específicas, brindando una propuesta pedagógica que respeta sus capacidades individuales de aprendizaje, fomentando el máximo desarrollo de sus posibilidades. El proyecto se lleva a cabo conjuntamente con Centros de Integración, equipos interdisciplinarios de tratamiento, maestras integradoras y la colaboración indispensable da las familias. La comunidad se compromete año tras año para colaborar y apoyar las acciones solidarias que se proponen desde la Institución y en continuo intercambio con las comunidades más necesitadas. La institución planifica espacios de formación orientados a docentes y tutores para su actualización, capacitación en nuevas tecnologías y asesoramiento psicopedagógico por parte de profesionales internos y externos. El EOE colabora con la Institución buscando optimizar el proceso de aprendizaje y el desarrollo de la personalidad del alumno. Los profesionales que integran el mismo (psicóloga y psicopedagoga) colaboran activamente asesorando a docentes y padres y tienen estrecha relación con Directivos, Docentes y Equipo de Proyecto de Educación para el Amor, organizando charlas, talleres para padres y alumnos. Destinado a alumnos de 7º a 5º año. Cada cuatrimestre se renueva la propuesta y los alumnos tiene la posibilidad de optar por el taller en el que quieren participar. Trabajan en forma conjunta e integrada alumnos de 7º, 1º y 2º año por un lado y alumnos de 3º, 4º y 5º año por otro. La modalidad promueve la interacción e intercambio entre alumnos de diferentes años y da la posibilidad a los de séptimo grado de comenzar a incorporarse en la dinámica propia del secundario. Destinado a alumnos de 1º a 6º grado de la escuela Primaria. La propuesta da a los alumnos la posibilidad de expresarse y comunicarse con los demás a través del lenguaje corporal, gestual y vocal, de trabajar en grupo estableciendo nuevos vínculos y asumiendo variados roles. Es una experiencia que los abre a la creatividad y a la ficción, que los vincula a mundos exteriores y desconocidos, pero también los remite a su mundo interior de fantasía y de búsquedas más personales. La concurrencia es de carácter obligatorio. Se dicta durante la mañana con una carga de dos horas semanales.
Desde Sala de 5 Nos proponemos incluir gradualmente los saberes necesarios (conceptuales, metodológicos y operativos) que permitan a los alumnos aplicar las tecnologías de la información y la comunicación a diversidad de situaciones, con autonomía en la selección de las herramientas, técnicas y estrategias de uso. Así mismo, favorecer en las diversas áreas curriculares la construcción de estrategias de organización, almacenamiento, transformación y acceso a la información con tratamientos informáticos. Al finalizar la escuela primaria los alumnos serán capaces de realizar las distintas rutinas básicas de operación, acceder a los distintos programas y al manejo de sus producciones, en forma autónoma, aplicando la informática y relacionándola con las diferentes materias. Es un Proyecto que comienza en Nivel Inicial y se articula con la Primaria y Secundaria. Tiene como objetivo general promover la práctica lectora en la sociedad, sabiendo que la formación de lectores favorece la construcción de cuidadanos libres y críticos, inserta a los individuos en la tradición, posibilita el dasarrollo de la identidad, el conocimiento y el respeto por la cultura propia y la ajena, a través de la apropiación de la lengua escrita y su comprensión. Se presentan una serie de lecturas literarias, por nivel, posibilitando el disfrute, favoreciendo la creatividad y el vínculo del lector con las más diversas realidades y con la propia intimidad, desarrollando en el proceso, la comprensión de la lengua escrita. El plan lector se articula, a su vez, con las actividades de escritura desarrolladas en cada nivel. Destinado a alumnos de Primaria en contraturno. Este espacio surge como una respuesta del colegio ante la necesidad planteada por las familias de acceder a un lugar seguro y adecuado para optimizar el tiempo de la tarde. Las actividades propuestas complementan la educación curricular y están orientadas a favorecer el deasarrollo integral de la persona a través de la participación en talleres artísticos, deportivos y la intensificación del aprendizaje del idioma inglés. Incluye tiempo de tareas y espacios de recreación. |
![]() |