
PERFIL DEL EGRESADO
Nuestro propósito como colegio es que los alumnos logren:
- Flexibilidad y capacitación para adaptarse a nuevos roles, con nuevos recursos.
- Firmeza para defender sus valores y sus ideas.
- Interpretar la realidad que les toque vivir, decidir asumirla con responsabilidad y atentos a las necesidades de los otros.
- Internalizar y comprometerse con nuestra identidad argentina.
- Compromiso con su espiritualidad, esforzandose por superarse.
- Una sólida formación intelectual que les permita alcanzar los objetivos que se propongan.
PLAN DE ESTUDIOS
Bachillerato Decreto 6680/56
ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA
En consideración a la realidad cambiante de la escuela en la actualidad, es una vía para la resolución de nuevos conflictos y para la elaboración de diferentes Proyectos y nuevas líneas de acción.
Esta propuesta genera un marco orgánico de participación fortaleciendo el compromiso responsable de los agentes involucrados. DEPARTAMENTOS
Física
Química
Ciencias Biológicas
Psicología
Geografía
Historia
Educación
Cívica
Instrucción Cívica
Contabilidad
Educación Plástica
Cultura Musical
Informática (1° Y 2° curricular/ de 3° a 5° extracurricular)
Metodología de Estudio (extracurricular)
Es un espacio para alumnos de 7º grado a 5º año, durante el horario escolar. En cada cuatrimestre se ofrecen diferentes talleres con temáticas variadas, para cada ciclo (7mo,1ro y 2do)-(3ro,4to y 5to). Los alumnos optan según sus intereses, necesidades, preferencias o proyectos personales. Buscan profundizar áreas de conocimiento que no incluya la currícula actual.
Todos los años los alumnos de 5° año, llevan a cabo este proyecto interdisciplinario que consiste en la realización de una obra de teatro para toda la comunidad educativa. Es una actividad esperada por los alumnos que egresan y se encuentra a cargo de la profesora de Literatura de 5° año
La Orientación vocacional formal se realiza dentro del horario escolar con una carga de dos horas durante el segundo cuatrimestre de 4to año y el primero de 5to, con el objetivo de colaborar activamente con los alumnos en el arduo discernimiento vocacional.La propuesta incluye actividades de articulación con Universidades (charlas, visitas, convenios). A lo largo del programa los alumnos tienen la posibilidad de participar en diferentes charlas con temáticas relativos a la inserción laboral, profesional y elección universitaria.
Es una instancia abocada al apoyo, el seguimiento y la facilitación de la experiencia escolar de los alumnos. El trabajo del tutor aborda la dimensión académica y la relativa a la interacción social (inclusión, integración y participación de los alumnos) en dos niveles: el individual, abordando situaciones o problemáticas particulares de cada alumno y el grupal, donde el curso o división constituyen la unidad de trabajo para el tutor.
Este Proyecto, articulado entre los diferentes niveles de la Institución, apoya la tarea familiar, logrando que nuestros alumnos valoren el sentido profundo de la sexualidad dentro de un proyecto de amor cristiano, que asuman con responsabilidad , cuidado y respeto la vida propia y la de cada hermano.
El EOE colabora con la institución buscando optimizar el proceso de aprendizaje y el desarrollo de la personalidad del alumno. Los profesionales que integran el mismo (psicóloga y psicopedagoga) colaboran activamente asesorando a docentes y padres y tienen estrecha relación con directivos, docentes y equipo de proyecto de Educación para el amor, organizando charlas, talleres para padres y alumnos.